McKinsey & Company presenta su selección anual de lecturas recomendadas para líderes empresariales en el verano 2025
En un momento en que el entorno empresarial global se redefine aceleradamente por la disrupción tecnológica, los desafíos geopolíticos y la urgente necesidad de liderar con propósito, McKinsey & C...
En un momento en que el entorno empresarial global se redefine aceleradamente por la disrupción tecnológica, los desafíos geopolíticos y la urgente necesidad de liderar con propósito, McKinsey & Company da a conocer su selección anual de libros recomendados para el verano 2025.
La reconocida firma de consultoría estratégica invita a empresarios, directivos y profesionales a aprovechar esta época del año para reflexionar y nutrir su perspectiva con lecturas que desafían el pensamiento convencional, promueven la reflexión crítica y fortalecen la capacidad de liderar transformaciones complejas.
Cada año, McKinsey Global Publishing, el equipo editorial de la firma, curaduriza cuidadosamente esta lista con el objetivo de ofrecer herramientas intelectuales que no sólo informen, sino que inspiren una toma de decisiones más reflexiva, responsable y visionaria. La selección 2025 combina novedades editoriales con enfoques analíticos rigurosos y propuestas innovadoras sobre los grandes temas que configuran la agenda empresarial y social de nuestro tiempo.
A continuación, se presentan los títulos elegidos junto con una breve reseña de sus aportes:
"How Big Things Get Done" de Bent Flyvbjerg y Dan Gardner
Esta obra es una guía práctica basada en el análisis de miles de proyectos alrededor del mundo. El autor, experto en planificación, explica por qué tantas iniciativas ambiciosas fracasan y ofrece un enfoque basado en datos para aumentar las probabilidades de éxito. Una lectura esencial para directivos que lideran grandes transformaciones, fusiones o proyectos de infraestructura.
"The Coming Wave" de Mustafa Suleyman con Michael Bhaskar
Suleyman, cofundador de DeepMind, ofrece un análisis lúcido y alarmante sobre la próxima ola de avances tecnológicos, especialmente la inteligencia artificial y la biotecnología. El libro examina cómo estos avances prometen enormes beneficios, pero también riesgos existenciales, e invita a repensar las reglas de gobernanza para balancear innovación y seguridad.
"The Identity Trap" de Yascha Mounk
Un texto provocador que analiza el auge de la política de la identidad en el discurso público y su influencia en las organizaciones. Mounk argumenta que aunque abordar la diversidad y la inclusión es esencial, es necesario reflexionar críticamente sobre los enfoques que pueden fragmentar la cohesión social y corporativa. Relevante para líderes que gestionan equipos diversos y culturas organizacionales inclusivas.
"How to Know a Person" de David Brooks
Una exploración profunda sobre la capacidad humana de comprender verdaderamente a los demás. Brooks combina filosofía, psicología y experiencia periodística para ofrecer herramientas prácticas que fortalezcan la empatía y la escucha activa. Para los líderes, este libro es un recordatorio sobre la importancia de construir relaciones de confianza y de fomentar culturas organizacionales basadas en el respeto mutuo.
"Right Kind of Wrong" de Amy Edmondson
Amy Edmondson, profesora de Harvard Business School reconocida por su trabajo sobre “seguridad psicológica” en equipos, redefine nuestra relación con el error. El libro diferencia entre tipos de fracasos y enseña cómo aprovechar el aprendizaje resultante. Es una invitación a construir culturas organizacionales donde el error no sea penalizado, sino transformado en motor de innovación y resiliencia.
Esta selección busca ofrecer una guía curada de lecturas esenciales para líderes que desean reflexionar sobre los desafíos actuales y anticipar las oportunidades del futuro.
Más allá de simples recomendaciones editoriales, esta lista subraya la convicción de McKinsey de que el liderazgo efectivo requiere una mentalidad abierta, curiosa y empática. En un mundo donde los cambios son exponenciales y las decisiones deben equilibrar rentabilidad, sostenibilidad e impacto social, cultivar el hábito de la lectura estratégica es una forma de afinar el juicio y anticipar las implicaciones de cada paso.
“Creemos que la lectura estratégica es una herramienta poderosa para nutrir la toma de decisiones informadas y construir organizaciones más humanas, resilientes y exitosas”, afirma Antonio Novas, Senior Partner de McKinsey & Company y Managing Partner para la operación en República Dominicana.
Añade que en un entorno empresarial marcado por la transformación digital, la transición energética y la incertidumbre geopolítica, la capacidad de aprender continuamente es un diferenciador clave: “Esta selección de libros es una invitación a nutrir la curiosidad intelectual y a fortalecer la capacidad de nuestros líderes para anticipar tendencias, gestionar la complejidad y tomar decisiones más informadas y responsables.”