Skip to content
Económicas

Trump reduce aranceles a Filipinas al 19 % a cambio de apertura comercial y cooperación militar

Washington.- El expresidente Donald Trump anunció este martes un acuerdo comercial clave con Filipinas: las exportaciones del país asiático a Estados Unidos pagarán un arancel del 19 %, un punto menos...

Redacción • July 22, 2025 4:37 pm
compartir en:
Post thumbnail

Washington.- El expresidente Donald Trump anunció este martes un acuerdo comercial clave con Filipinas: las exportaciones del país asiático a Estados Unidos pagarán un arancel del 19 %, un punto menos de lo previsto inicialmente para el 1 de agosto. A cambio, Filipinas abrirá su mercado a productos estadounidenses sin aplicar gravámenes y ampliará su cooperación militar con Washington.

El anuncio se realizó a través de la red social Truth Social, poco después de la visita oficial del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., a la Casa Blanca.

“Ha sido una hermosa visita. Hemos cerrado nuestro acuerdo comercial, mediante el cual Filipinas abrirá su mercado a Estados Unidos y aplicará cero aranceles. Filipinas pagará un arancel del 19 %. Además, colaboraremos militarmente”, escribió Trump.

Durante su reunión en el Despacho Oval, Trump elogió a Marcos Jr. como un "negociador duro y muy bueno" y aseguró que su homólogo es "muy respetado" en su país. La visita estuvo centrada en dos temas: la reducción de aranceles y el fortalecimiento de las capacidades militares filipinas frente al creciente conflicto con China en el Mar de China Meridional.

El acuerdo llega tras una amenaza previa de Trump, quien el 9 de julio advirtió que impondría aranceles del 20 % si no se alcanzaba un pacto antes de agosto.

Un comercio bilateral en crecimiento

Según cifras de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU., el comercio total de bienes entre ambos países alcanzó los 23.500 millones de dólares en 2024. Las exportaciones estadounidenses a Filipinas fueron de 9.300 millones, con un ligero crecimiento del 0,4 % respecto a 2023, mientras que las importaciones filipinas aumentaron un 6,9 %, hasta los 14.200 millones.

Esto dejó a Estados Unidos con un déficit comercial de 4.900 millones de dólares con Filipinas, un 21,8 % más que el año anterior.

Defensa y geopolítica: el otro frente

Marcos Jr. no solo buscó beneficios económicos. También abogó por más respaldo militar estadounidense ante las tensiones con China en la región.

“La modernización del Ejército filipino responde a las circunstancias que rodean la situación en el Mar de China Meridional”, afirmó el presidente filipino. “Ya no hablamos solo de Asia-Pacífico, sino del Indopacífico”.

Filipinas busca reforzar su independencia militar en un contexto de crecientes disputas territoriales con Pekín. Según Marcos Jr., la colaboración con EE. UU. forma parte de una estrategia más amplia de relaciones internacionales, que también incluye alianzas con Europa y otros países asiáticos.