PLD cuestiona manejo del sistema educativo y señala preocupante disminución de estudiantes
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió este lunes sobre el deterioro progresivo del sistema educativo en los últimos cinco años, calificando la situación como crítica debido a la improv...
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió este lunes sobre el deterioro progresivo del sistema educativo en los últimos cinco años, calificando la situación como crítica debido a la improvisación de las actuales autoridades del Ministerio de Educación. En una rueda de prensa encabezada por Melanio Paredes, exministro de Educación y miembro del Comité Político del PLD, se denunció una reducción alarmante en la matrícula estudiantil pública, que disminuyó de 2,058,675 alumnos en 2020 a 2,003,097 en 2024.
El PLD atribuye este descenso a la falta de planificación, las malas condiciones físicas de las escuelas, la eliminación de estancias infantiles y la amenaza sobre la Jornada Escolar Extendida. Paredes calificó la crisis educativa como una emergencia nacional, destacando que miles de padres no saben dónde matricular a sus hijos, y que el regreso al sistema de dos tandas representa un retroceso inaceptable.
Aunque el presupuesto educativo ha crecido un 82% en cinco años, pasando de RD$170,105 millones en 2020 a RD$309 mil millones en 2024, no se observan mejoras tangibles en infraestructura, calidad docente ni aprendizaje. El PLD señaló que el nuevo año escolar 2025-2026 iniciará en condiciones precarias, con más del 30% de las escuelas sin acceso a agua potable, serias deficiencias estructurales y problemas de inseguridad y sobrecarga docente que afectan la calidad educativa.
El informe revela que mientras en la gestión 2012-2020 se construyeron más de 10,000 aulas, en los últimos cinco años solo se finalizaron 2,915, muchas de ellas abandonadas. Además, la Jornada Escolar Extendida apenas ha sumado 146,107 estudiantes en cinco años, lejos del millón 221,000 incorporados en periodos anteriores.
El PLD también criticó la falta de evaluación del desempeño docente desde 2020 y manifestó preocupación por una posible fusión del Ministerio de Educación con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, lo que definirían como una amenaza para la gestión educativa.
Como respuesta, el PLD propone un Plan Nacional de Emergencia Educativa para superar la improvisación, reactivar la construcción y rehabilitación de aulas, detener la fusión ministerial y garantizar transparencia en los procesos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). También exige la evaluación docente y un plan público de construcción escolar para completar las aulas inconclusas y asegurar la cobertura educativa para 2030.
Paredes concluyó señalando que las familias dominicanas y los niños merecen una educación de calidad y que el PLD continuará defendiendo ese derecho como una prioridad nacional.