Senado estudia reforma a Ley de Salud Mental y alerta déficit de especialistas
Santo Domingo.- La Comisión Especial del Senado encargada de estudiar el proyecto de modificación de la Ley 12-06 de Salud Mental, presentado por la senadora Aracelis Villanueva, continuó este jueves ...
Santo Domingo.- La Comisión Especial del Senado encargada de estudiar el proyecto de modificación de la Ley 12-06 de Salud Mental, presentado por la senadora Aracelis Villanueva, continuó este jueves el análisis de la propuesta en el Salón Pedro Francisco Bono del edificio del Senado.
Durante la sesión, los senadores escucharon a Jesús Hernández, director Jurídico, y Cristal Fernández, viceencargada de Jurídica del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), quienes presentaron de manera digital una propuesta integral de modificación a la ley.
El presidente de la Comisión de Salud, Moisés Ayala, destacó que el objetivo es promulgar una ley fortalecida que proteja y beneficie a todas las familias y personas con deficiencias en salud mental.
Ayala informó que en la República Dominicana existe un déficit de mil especialistas en psiquiatría y que la mayoría de los 220 psiquiatras registrados se concentran en Santo Domingo y Santiago, dejando desatendidas otras provincias. Por ello, propuso buscar incentivos para llevar especialistas a cada provincia.
El senador también señaló que las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) no cubren adecuadamente los servicios para pacientes con trastornos mentales, lo que encarece las consultas y tratamientos, y subrayó la necesidad de implementar medidas que permitan llevar la salud mental a todos los dominicanos.
El proyecto contempla la instalación de Centros de Atención Mental en cada provincia, así como la creación de unidades de atención en crisis en cada hospital, aumento de médicos especializados y otras medidas que mejoren la calidad del servicio.
Además, la ley será consensuada con los ministerios y entidades involucradas, incluyendo el MSPAS, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y otras instituciones vinculadas al tratamiento de la salud mental.
Hasta el momento, no se cuenta con cifras exactas sobre la cantidad de personas con problemas de salud mental en el país, indicó Ayala, quien insistió en la necesidad de recopilar datos para planificar mejor la atención.
En la reunión también participaron los senadores Omar Fernández, Ginnette Bournigal de Jiménez, Odalis Rodríguez, Eduard Espiritusanto y Daniel Rivera.