Skip to content
Salud

Té matcha: beneficios, propiedades, contraindicaciones y cómo prepararlo

El té matcha, un tipo de té verde de origen chino pero con fuerte arraigo en la cultura japonesa, se ha convertido en una de las infusiones más populares en Occidente gracias a sus múltiples propiedad...

Redacción • September 9, 2025 10:17 am
compartir en:
Post thumbnail

El té matcha, un tipo de té verde de origen chino pero con fuerte arraigo en la cultura japonesa, se ha convertido en una de las infusiones más populares en Occidente gracias a sus múltiples propiedades para la salud y a su aporte energético natural.

A diferencia de otros tés, sus hojas no se infusionan, sino que se muelen hasta obtener un polvo muy fino que se disuelve en agua caliente, lo que permite aprovechar al máximo todos sus nutrientes. Su expansión en Japón se atribuye al monje budista Myoan Eisai, quien lo promovió en la práctica del budismo Zen por su capacidad para favorecer la concentración durante la meditación.

Propiedades del té matcha

Especialistas de la Fundación Española del Corazón destacan su potente acción antioxidante, que contribuye a reducir el estrés oxidativo, responsable del envejecimiento celular. Además, es rico en vitaminas y minerales esenciales:

  • Vitaminas A y K: fundamentales para la salud de los huesos, la piel y los tejidos.
  • Vitaminas B2 y C: clave para el crecimiento y desarrollo celular.
  • Vitamina D: ayuda a la absorción del calcio.
  • Vitamina E: fortalece el sistema inmunológico.

El matcha también aporta proteínas, clorofila, hierro, calcio y potasio. Su contenido en cafeína lo convierte en un estimulante natural, pero se diferencia del café gracias a la L-teanina, un aminoácido que mejora la concentración y favorece la relajación sin causar nerviosismo.

Beneficios principales

  • Mejora la concentración y el rendimiento mental.
  • Refuerza el sistema inmunitario.
  • Ayuda a retrasar el envejecimiento celular.
  • Aporta energía sostenida sin los picos del café.
  • Contribuye a la desintoxicación del organismo gracias a la clorofila.

Posibles contraindicaciones

Aunque es seguro para la mayoría de las personas, los expertos recomiendan consumirlo con moderación. Su contenido en cafeína puede causar insomnio, nerviosismo o malestar estomacal en personas sensibles. No se aconseja en exceso durante el embarazo, la lactancia o en quienes padecen hipertensión no controlada.

Cómo preparar un buen té matcha

  1. Coloca 1 o 2 gramos de polvo de matcha en un bol pequeño.
  2. Agrega un poco de agua caliente (70-80 ºC, nunca hirviendo).
  3. Bate con un chasen (batidor de bambú) hasta lograr una textura espumosa.
  4. Completa con más agua o leche, según la preferencia.

El té matcha no solo es una bebida tradicional, sino que también se utiliza en repostería, batidos y recetas saludables, consolidándose como un superalimento de moda con una historia milenaria.