El golpe de Estado que derrocó a Juan Bosch en 1963
La noche del 24 de septiembre de 1963, República Dominicana vivió un giro inesperado en su historia política. El entonces presidente Juan Bosch, primer mandatario electo democráticamente tras la dicta...

La noche del 24 de septiembre de 1963, República Dominicana vivió un giro inesperado en su historia política. El entonces presidente Juan Bosch, primer mandatario electo democráticamente tras la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, disfrutaba del día festivo en honor a la Virgen de las Mercedes asistiendo a una presentación del Ballet Folklórico de México en el campamento militar 27 de Febrero.
En medio del evento cultural, Bosch fue requerido con urgencia para trasladarse al Palacio Nacional. Los altos mandos de las Fuerzas Armadas deseaban reunirse con él. Lo que parecía una simple convocatoria protocolar era, en realidad, la antesala de un movimiento que llevaba meses gestándose en las esferas militares y políticas.
Durante la madrugada del 25 de septiembre, dos días antes de cumplirse siete meses de su gestión, el golpe de Estado se consumó. Bosch fue depuesto del cargo y posteriormente apresado por órdenes de los militares que lideraron la asonada.
Al amanecer, los principales diarios confirmaban lo inevitable: “Deponen a Juan Bosch de Presidencia… Triunvirato asumirá el poder…”. De esa forma, un triunvirato civil-militar se hizo con el control del Estado, interrumpiendo el breve pero trascendental proyecto democrático iniciado por Bosch.
Este episodio marcó un nuevo ciclo de inestabilidad en la vida política dominicana, ya que el derrocamiento del primer gobierno constitucional electo tras la era trujillista abrió paso a un periodo convulso que desembocaría años más tarde en la Revolución de Abril de 1965.









