Skip to content
Internacionales

Fallece a los 91 años Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés y defensora de la naturaleza

La etóloga británica Jane Goodall, reconocida como la mayor experta mundial en chimpancés y una de las científicas más influyentes del último siglo, falleció este miércoles a los 91 años en California...

Redacción • October 1, 2025 8:38 pm
compartir en:
Post thumbnail

La etóloga británica Jane Goodall, reconocida como la mayor experta mundial en chimpancés y una de las científicas más influyentes del último siglo, falleció este miércoles a los 91 años en California (Estados Unidos) por causas naturales, según confirmó el Instituto Jane Goodall en un comunicado difundido en redes sociales.

La institución indicó que Goodall se encontraba en California como parte de su gira de conferencias en Estados Unidos. “Los descubrimientos de la doctora Goodall han revolucionado la ciencia, y fue una defensora incansable por la protección y la restauración de nuestro mundo natural”, expresó el instituto.

Nacida en Londres el 3 de abril de 1934, Jane Goodall dedicó más de 60 años al estudio de los chimpancés en estado salvaje, un trabajo que transformó la forma en que el mundo entiende a estos primates y, por extensión, las raíces del comportamiento humano. Sus investigaciones en Gombe, Tanzania, revelaron que los chimpancés poseen complejas conductas sociales, transmiten cultura y utilizan herramientas, descubrimientos que derribaron paradigmas científicos.

Su pasión por los animales comenzó en la infancia, pero fue a los 23 años cuando viajó por primera vez a África con la misión de observar a los chimpancés en la selva, en un proyecto que inicialmente estaba planeado para durar apenas seis meses. Ese viaje se convirtió en el inicio de una vida entera de trabajo, entrega y compromiso con la conservación.

Además de sus aportes científicos, Goodall fue una activista global que inspiró a millones a luchar por el cuidado del planeta. Fundó el programa Roots & Shoots, enfocado en jóvenes y comunidades, y se convirtió en una de las voces más influyentes en foros internacionales sobre biodiversidad y cambio climático.

Su legado trasciende la ciencia: deja una huella imborrable en la defensa de la naturaleza y en la forma en que la humanidad se relaciona con el resto de las especies.