Daniel Toribio contradice a Abinader: “El 80 % de la deuda no se usa para pagar la vieja, sino para mantener el gasto corriente del Gobierno”
Santo Domingo, R.D. — El economista Daniel Toribio, exministro de Hacienda y actual titular de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo, aseguró este martes que las declaraciones de...

Santo Domingo, R.D. — El economista Daniel Toribio, exministro de Hacienda y actual titular de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo, aseguró este martes que las declaraciones del presidente Luis Abinader sobre el uso de la deuda pública no se corresponden con los datos oficiales del propio Ministerio de Hacienda.
Durante una declaración pública, Toribio respondió a Abinader, quien afirmó que el 80 % de los préstamos tomados por su Gobierno se han destinado a pagar deuda vieja. El dirigente opositor sostuvo que, según cifras oficiales, esa proporción es muy inferior.
El exministro detalló que entre 2020 y 2025, el Gobierno dominicano ha requerido en promedio RD$365 mil millones anuales en financiamiento total, lo que equivale a RD$2.2 billones en cinco años. De esa suma, solo RD$564 mil millones (25.6 %) corresponden a aplicaciones financieras, es decir, recursos utilizados para amortizar o refinanciar deudas previas.
“El otro 74 %, más de RD$1.6 billones, se ha destinado a cubrir déficits fiscales, subsidios y gasto corriente del Estado. No se ha dirigido a obras de infraestructura ni a inversión productiva”, sostuvo Toribio.
El economista también subrayó que una parte de las amortizaciones proviene de deudas contraídas por esta misma administración, lo que contradice —dijo— el argumento oficial de que el endeudamiento reciente busca sanear pasivos heredados.
“La realidad es que el país sigue endeudándose para sostener su presupuesto diario, no para reducir su deuda ni para generar desarrollo sostenible”, enfatizó Toribio.
Finalmente, el dirigente de la Fuerza del Pueblo afirmó que su organización continuará promoviendo una política fiscal responsable y transparente, que oriente los nuevos préstamos hacia proyectos de infraestructura, generación de empleo y productividad nacional.










