COE mantiene 24 provincias bajo alerta por aguaceros, crecidas de ríos y posibles inundaciones
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió este viernes los niveles de alerta en todo el territorio nacional ante las intensas lluvias generadas por una vaguada en varios niveles de la atmós...

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió este viernes los niveles de alerta en todo el territorio nacional ante las intensas lluvias generadas por una vaguada en varios niveles de la atmósfera y los remanentes de un sistema frontal, que continúan provocando fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país.
De acuerdo con el más reciente boletín del Instituto Nacional de Meteorología (INMOMET), los campos nubosos continúan desplazándose sobre las provincias del norte, noroeste, Cibao Central, suroeste y la zona fronteriza, provocando acumulados importantes de lluvia y condiciones peligrosas en zonas montañosas y costeras.
Actualmente, el COE mantiene 4 provincias en alerta roja, 11 en alerta amarilla y 9 en verde por posibles crecidas de ríos, cañadas y deslizamientos de tierra.
Las provincias en alerta roja son Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
En alerta amarilla se encuentran San José de Ocoa, Elías Piña, Dajabón, Azua, San Juan, Montecristi, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, Monte Plata y Peravia.
Mientras que las nueve provincias en verde son Monseñor Nouel, Duarte, La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Santiago Rodríguez, Samaná y San Pedro de Macorís.
Condiciones marítimas peligrosas
El organismo recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones mantenerse en puerto desde Cabo Beata (Pedernales) hasta Punta Salinas (Baní), debido a los fuertes vientos y alto oleaje. El resto de la costa caribeña debe operar con precaución, mientras que el oleaje en el Atlántico se mantiene estable.
Comunidades cercanas a presas deben mantenerse vigilantes
El COE informó que el Complejo Hidroeléctrico Jigüey-Aguacate-Valdesia-Las Barias realiza operaciones de regulación de crecidas debido al incremento de caudales en el río Mahomita.
Las comunidades aguas abajo —como Los Mineros, Los Naranjos, Mucha Agua, Nizao, Yaguate, Las Barias y Pizarrete— deben tomar medidas preventivas y mantenerse atentas a las informaciones oficiales.
Recomendaciones a la población
Evitar cruzar ríos, arroyos o cañadas con alto volumen de agua.
No utilizar balnearios en provincias bajo alerta.
Los conductores deben manejar con precaución ante la reducción de visibilidad.
Mantener contacto con organismos de socorro como la Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos y Policía Nacional.
Seguir las orientaciones emitidas por el COE a través del número 809-472-0909, el 911 o el *462.
El director del COE, mayor general (r) Juan Manuel Méndez García, exhortó a la ciudadanía a mantener la prudencia y evitar desplazamientos innecesarios mientras persistan las condiciones adversas.









