DIGEIG aclara denuncia sobre supuesto cobro excesivo en entrega de documentos públicos
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) informó este martes que activó un proceso de verificación inmediata tras recibir una denuncia en redes sociales sobre un presunto cobr...

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) informó este martes que activó un proceso de verificación inmediata tras recibir una denuncia en redes sociales sobre un presunto cobro excesivo por la entrega de documentación pública en una entidad estatal.
La directora de la institución, doctora Milagros Ortiz Bosch, ordenó un descenso al territorio para investigar el caso, instruyendo al equipo directivo a revisar los procedimientos aplicados. Tras la verificación, la DIGEIG determinó que la situación se debió a una “interpretación errónea” de los artículos 14 y 15 de la Ley General No. 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, los cuales establecen que los costos por reproducción de documentos deben ser mínimos y justificados.
En un comunicado oficial, la entidad indicó que se ofreció asesoría técnica y jurídica a la Oficina de Libre Acceso a la Información involucrada, a fin de garantizar el cumplimiento estricto de la normativa vigente.
El proceso culminó con la elaboración de una Política de Cobro específica, basada en los costos reales de los centros de copiado, asegurando así mayor transparencia y equidad en el acceso a la información pública.
Con esta acción, la DIGEIG reafirma su compromiso de garantizar la ética, la integridad y la transparencia en la administración pública, fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.









