Venezuela acoge encuentro parlamentario del Caribe ante despliegue “extravagante” de EE.UU.
Caracas.– Venezuela instaló este viernes el Encuentro Parlamentario del Gran Caribe, con la participación de legisladores de varios países de la región, con el objetivo de elaborar una hoja de ruta co...

Caracas.– Venezuela instaló este viernes el Encuentro Parlamentario del Gran Caribe, con la participación de legisladores de varios países de la región, con el objetivo de elaborar una hoja de ruta conjunta frente a la presencia militar de Estados Unidos en aguas caribeñas, calificada por Caracas como “inusual” y “extravagante”.
El encuentro, celebrado en la sede de la Asamblea Nacional (AN), fue encabezado por su presidente, Jorge Rodríguez, quien exhortó a los países asistentes a actuar de forma coordinada para preservar la paz y la soberanía regional.
“De esta reunión debe salir una sola acción que conduzca a preservar la paz, el futuro, la independencia y la prosperidad de nuestros pueblos”, afirmó Rodríguez durante la apertura.
Por su parte, el canciller venezolano Yván Gil destacó que la cita reviste “una especial importancia” ante la “coyuntura muy delicada” que representa la presencia de buques de guerra, submarinos nucleares y tropas de élite estadounidenses en el Caribe, además de lo que calificó como “operaciones encubiertas” de la CIA.
Gil instó a los parlamentarios del Caribe a mantener una postura activa frente a lo que denominó agresiones externas.
“Tienen una gran responsabilidad de mantener la voz de sus pueblos activa y demandar el fin de las agresiones, no solo militares, sino de todo tipo”, expresó el ministro, cuyas declaraciones fueron transmitidas por Venezolana de Televisión (VTV).
Nicaragua también denuncia “agresión política y militar”
El ministro de Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, también participó en el encuentro y acusó a Washington de fundamentar su política hacia Venezuela “en la falsedad y la mentira”, con el fin de derrocar al presidente Nicolás Maduro.
“La llamada guerra contra las drogas ha sido, en esencia, una acción de dominación contra nuestros pueblos”, afirmó, exigiendo el retiro inmediato de los activos militares estadounidenses desplegados en el Caribe.
Reacciones internacionales
Según reportes del Ejército de Estados Unidos, sus fuerzas han hundido 15 embarcaciones en doce ataques realizados en aguas del Caribe y del Pacífico, en los que murieron al menos 61 personas, como parte de su “guerra contra el narcotráfico”.
Caracas, sin embargo, considera que se trata de un plan para propiciar un cambio de régimen y establecer una autoridad “títere” que facilite el control de los recursos naturales venezolanos, principalmente el petróleo.
A su vez, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los ataques y acusó a Estados Unidos de “violar el derecho internacional”, señalando que las víctimas fueron objeto de “ejecuciones extrajudiciales”.
“Estos ataques y su creciente coste humano son inaceptables y deben cesar, independientemente de los presuntos delitos que se les imputen”, afirmó Türk.









