Skip to content
Nacionales

Poder Ejecutivo observa Ley de Residuos Sólidos e incluye desmonte progresivo del foam y plásticos de un solo uso

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader remitió al Congreso Nacional las observaciones a la Ley sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley 225-20), con el propósito de forta...

Redacción • November 4, 2025 9:13 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader remitió al Congreso Nacional las observaciones a la Ley sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley 225-20), con el propósito de fortalecer su aplicación y garantizar un equilibrio entre la libre empresa, la sostenibilidad ambiental y la competencia justa.

Entre las principales modificaciones propuestas, el Poder Ejecutivo dispone un plazo de 12 meses para el desmonte de los plásticos de un solo uso y del foam, con excepción de los platos con tapas integradas —conocidos popularmente como “laptop”— y las bandejas, a los cuales se les otorga 24 meses adicionales por no contar con sustitutos económicamente viables.

Asimismo, la normativa observada establece un plazo de 12 meses para que los establecimientos comerciales inicien el cobro de fundas plásticas no biodegradables, acompañando esta medida con campañas de concienciación orientadas a promover el uso de bolsas reusables o ecoamigables.

Además, la ley prohíbe la importación de calimetes, cubiertos y tapas plásticas no biodegradables 60 días después de su promulgación, en línea con los compromisos ambientales asumidos por el país.

En una comunicación dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el mandatario explicó que las observaciones responden a la necesidad de proteger la libre competencia, evitar prácticas monopólicas y fomentar un desarrollo industrial sostenible, sin comprometer los objetivos ambientales de la legislación.

Abinader destacó también el esfuerzo de los legisladores en la actualización de la ley, subrayando que las recomendaciones buscan “mantener el equilibrio entre el crecimiento económico y la protección de los recursos naturales”.

Entre los puntos más relevantes de las observaciones se incluyen:

  • Flexibilización de los criterios para la ubicación de estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y plantas de valorización, los cuales ya no estarán limitados por criterios regionales, sino por distancias y condiciones técnicas específicas.

  • Respeto a la autonomía municipal, al eliminar restricciones que limitaban las competencias constitucionales de los ayuntamientos en materia de uso de suelo.

  • Ajuste en los plazos y condiciones de los contratos entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores privados, reduciendo la duración mínima y la posibilidad de renovación automática.

  • Mantenimiento de la tarifa base para los gestores privados, pero permitiendo al fideicomiso ajustarla anualmente en función de los costos operativos, márgenes de beneficio, inflación, devaluación y transporte.

El documento presidencial también enfatiza la urgencia de regular los productos plásticos y de foam, mediante medidas como la responsabilidad extendida de los productores, la reducción progresiva de fundas plásticas y la implementación de programas de retorno de envases.

Ahora que el Senado de la República ha recibido las observaciones, deberá incluirlas en el orden del día de su próxima sesión para discutir nuevamente la ley en única lectura, conforme al artículo 102 de la Constitución Dominicana. Si es aprobada por las dos terceras partes de ambas cámaras, la normativa será promulgada y publicada oficialmente.