Skip to content
Internacionales

Fallece a los 97 años James Watson, uno de los pioneros en el descubrimiento del ADN

El científico estadounidense James Watson, que contribuyó a descubrir la estructura del ADN, falleció el jueves a los 97 años en un hospicio en East Northport, una localidad de Long Island (Nueva York...

Redacción • November 8, 2025 3:08 pm
compartir en:
Post thumbnail

El científico estadounidense James Watson, que contribuyó a descubrir la estructura del ADN, falleció el jueves a los 97 años en un hospicio en East Northport, una localidad de Long Island (Nueva York), donde estuvo internado esta semana para recibir tratamiento por una infección, recoge The New York Times, que cita a su hijo Duncan Watson.

El laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), en Nueva York, confirmó el fallecimiento en un obituario en su página web en el que destaca sus «muchas contribuciones a la ciencia, la educación y el servicio público».

James Watson y su aporte en el conocimiento del ADN

En 1953, con 25 años, Watson ayudó a determinar la estructura del ADN junto al físico Francis Crick, basándose en datos de la química Rosalind Franklin, el biofísico Maurice Wilkins y sus compañeros del King’s College, en Londres.

Este fue «un momento crucial para la ciencia», apunta el CSHL, que además recuerda que Watson, Crick y Wilkins recibieron en 1962 el premio Nobel de Fisiología o Medicina.

El recién fallecido también tuvo reconocimientos a lo largo de su trayectoria como la Medalla Presidencial de la Libertad, entregada por el expresidente Gerald Ford, y la Medalla Nacional de la Ciencia, por el exmandatario Bill Clinton.

Además, fue el primer líder del Proyecto Genoma Humano (PGH), una iniciativa científica que buscaba secuenciar todo el ADN humano y cartografiar todos sus genes, y que se completó en 2003.

Watson, originario de Chicago, vivió durante décadas en el campus del CSHL, y en 1968 se convirtió en su director.

La entidad subraya que sus «extraordinarias contribuciones transformaron un pequeño laboratorio de Long Island en uno de los institutos de investigación más importantes del mundo».

No estuvo exento de la polémica

El laboratorio revocó en 2018 los títulos honorarios concedidos a Watson después de que este sugiriera en varias entrevistas que las personas negras no son tan inteligentes como las blancas, tal y como recuerda el New York Times.

El CHSL destaca de él que fue «apasionado de la educación científica» y que promovió la investigación mediante «reuniones y cursos», aumentando la publicación de trabajos en revistas científicas como Genes & Development o Genome Research.

Asimismo, apoyó la creación del DNA Learning Center, «único en educación genética práctica para estudiantes de secundaria», y a lo largo de su vida escribió varias obras como el libro de texto ‘Molecular Biology of the Gene’, publicado en 1965.

Fuente: Agencia EFE