Skip to content
Internacionales

Documental británico revela que Hitler padecía un raro trastorno genético que afectaba su desarrollo sexual

LONDRES.– Un nuevo documental británico ha sacado a la luz detalles inéditos sobre la salud del dictador alemán Adolf Hitler, al afirmar que padecía el síndrome de Kallmann, un trastorno genético poco...

Redacción • November 13, 2025 4:20 pm
compartir en:
Post thumbnail

LONDRES.– Un nuevo documental británico ha sacado a la luz detalles inéditos sobre la salud del dictador alemán Adolf Hitler, al afirmar que padecía el síndrome de Kallmann, un trastorno genético poco común que afecta el desarrollo sexual y la producción hormonal.

El programa, titulado “ADN de Hitler: Proyecto de un dictador”, será transmitido este sábado por Channel 4 en el Reino Unido. La investigación fue encabezada por la genetista Turi King, reconocida mundialmente por haber identificado en 2012 los restos del rey Ricardo III, hallados bajo un estacionamiento en Leicester.

Según los productores, el estudio permitió secuenciar el ADN de Hitler a partir de una muestra biológica conservada durante casi ocho décadas: un trozo de tela ensangrentada del sofá donde el líder nazi se suicidó en su búnker de Berlín en abril de 1945. La pieza fue preservada por un soldado aliado y recientemente analizada con la más avanzada tecnología genética.

El síndrome de Kallmann —una condición hereditaria que provoca un bajo nivel de hormonas sexuales— suele manifestarse en la falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y, en algunos casos, en malformaciones genitales. Además, el trastorno está asociado con la anosmia, la pérdida del sentido del olfato.

El documental plantea que estas condiciones pudieron haber influido en la personalidad, comportamiento y complejos psicológicos de Hitler, alimentando la construcción de un perfil médico y mental más detallado del dictador.

Los realizadores destacan que los resultados fueron verificados por varios laboratorios independientes y que su objetivo no es humanizar al líder nazi, sino comprender desde la ciencia los factores biológicos y psicológicos que pudieron incidir en su vida y decisiones.

“Queríamos usar la genética para aportar evidencia verificable sobre una figura histórica que marcó el siglo XX y cuyo impacto aún resuena”, afirmó Turi King en declaraciones previas a la BBC.

El estreno del documental ha despertado gran expectativa y también controversia, pues algunos historiadores advierten que atribuir conductas políticas o criminales a causas biológicas puede simplificar en exceso la complejidad de los hechos y de la responsabilidad individual.