Skip to content
Nacionales

MP acusa a los hermanos Espaillat de homicidio involuntario masivo por colapso del techo en Jet Set

El Ministerio Público presentó una acusación formal contra los hermanos Antonio Espaillat López y Maribel Espaillat de Bera, a quienes responsabiliza penalmente del desplome del techo de la discoteca ...

Redacción • November 17, 2025 11:38 am
compartir en:
Post thumbnail

El Ministerio Público presentó una acusación formal contra los hermanos Antonio Espaillat López y Maribel Espaillat de Bera, a quienes responsabiliza penalmente del desplome del techo de la discoteca Jet Set Club, tragedia que dejó 236 fallecidos y cerca de 100 heridos el pasado 8 de abril.

La acusación, contenida en un expediente de 156 páginas, señala que ambos incurrieron en homicidio involuntario masivo, así como en golpes y heridas involuntarias, delitos tipificados en los artículos 319 y 320 del Código Penal dominicano.
El colapso ocurrió mientras el cantante Rubby Pérez amenizaba una fiesta, evento en el que también perdió la vida.

Negligencia sostenida por más de una década

El documento detalla un patrón de negligencia, imprudencia e inobservancia de reglamentos en la administración del establecimiento, atribuyendo a los acusados decisiones operativas que, según los peritajes, comprometieron la estructura del edificio.

El Ministerio Público sostiene que los hermanos mantuvieron durante más de diez años un manejo “irresponsable y riesgoso” del techo del local, pese a señales reiteradas de deterioro, filtraciones, caída de plafones y reportes internos que advertían el peligro.

Las acciones atribuidas a Antonio Espaillat

De acuerdo con la acusación, Antonio Espaillat tomó decisiones que afectaron de forma directa la estabilidad del edificio, entre ellas:

  • La eliminación de una columna estructural, detectada por el arquitecto Antonio Segundo Imbert durante una remodelación.
  • La realización de modificaciones sin permisos de la Alcaldía del Distrito Nacional.
  • La ausencia de expediente técnico y de solicitudes de inspección oficial.
  • La instalación progresiva de aires acondicionados, tinacos, casetas y ductos en el techo sin estudios de capacidad de carga.
  • Reparaciones improvisadas, sin intervención profesional, pese al deterioro evidente del techo.

Los peritos concluyeron que tenía “responsabilidad, autoridad y control operativo” sobre todas las intervenciones irregulares. Según el expediente, estas decisiones buscaban aumentar la capacidad comercial del local sin supervisión técnica.

MP acusa a los hermanos Espaillat de homicidio involuntario masivo por colapso del techo en Jet Set

Responsabilidad compartida de Maribel Espaillat

El Ministerio Público atribuye a Maribel Espaillat participación activa en las decisiones de modificación del techo y la operación del establecimiento.
La acusación indica que, junto a su hermano, autorizó intervenciones estructurales sin permisos, permitió la instalación de equipos pesados sin evaluaciones y conocía el deterioro progresivo del techo.

Peritajes técnicos sostienen que también tenía autoridad operativa sobre el uso del edificio, por lo que comparte la responsabilidad penal.

Sobrecarga crítica: eje del caso

La investigación establece que el techo acumuló una sobrecarga creciente a lo largo de más de una década.
Los peritos documentan:

  • 2011–2013: 7 elementos instalados sobre la cubierta
  • 2014: 9 elementos
  • 2015: 12 elementos
  • 2016–2021: 14 elementos
  • 2022–2025: 17 instalaciones, incluyendo unidades de climatización de gran volumen, casetas técnicas, ductos y tinacos

A esto se suman cuatro capas de mortero superpuestas, con un espesor total de 37.5 centímetros.

El análisis estructural determinó que la viga más comprometida (VE1) soportaba 2.822 toneladas por metro lineal, excediendo su capacidad en un 123%. En general, las vigas postensadas operaban al 126% de utilización, muy por encima de lo permitido.

La columna eliminada: una falla determinante

El expediente resalta la ausencia de una columna en el lado oeste del edificio, demolida en una intervención anterior.
En su lugar se colocó un perfil metálico soldado a una placa de mampostería, una solución improvisada que no cumplía con normas de ingeniería y que—según el peritaje—contribuyó al colapso del tramo de viga que sostenía gran parte del techo.

Advertencias previas y acciones posteriores al colapso

La acusación incluye testimonios de empleados que notificaron a Antonio Espaillat sobre la caída de plafones y escombros.
Incluso un día antes de la tragedia, el empleado Gregorio Adames Arias reportó que el falso techo seguía desprendiéndose.

Tras el desplome, el Ministerio Público señala que Maribel Espaillat contactó a Adames para indagar lo que él sabía sobre las irregularidades y le advirtió que revelar esa información “podía ocasionar 20 años de cárcel a Antonio”.

Juicio preliminar en enero de 2026

Con base en estas evidencias —peritajes estructurales, testimonios, documentos técnicos y registros administrativos—, la Dirección General de Persecución solicitó apertura a juicio.

El juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fijó para el 12 de enero de 2026 la audiencia preliminar contra los hermanos Espaillat, quienes enfrentan cargos por uno de los hechos más trágicos y controversiales de la vida nocturna de Santo Domingo.