Skip to content
Salud

Metaanálisis confirma que la vacuna contra el VPH previene el cáncer de cuello uterino

Un metaanálisis realizado por la Colaboración Cochrane, una de las organizaciones científicas más reconocidas a nivel mundial por la evaluación rigurosa de evidencias médicas, confirmó que las vacunas...

Redacción • November 25, 2025 7:14 pm
compartir en:
Post thumbnail

Un metaanálisis realizado por la Colaboración Cochrane, una de las organizaciones científicas más reconocidas a nivel mundial por la evaluación rigurosa de evidencias médicas, confirmó que las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) previenen el cáncer de cuello de útero y las alteraciones precancerosas asociadas a este virus. El estudio reafirma la eficacia del biológico, especialmente cuando se administra a adolescentes que aún no han iniciado vida sexual y no han estado expuestas al virus.

La investigación, que combina estadísticamente los resultados de múltiples ensayos clínicos y estudios observacionales, halló evidencia sólida y consistente de que la vacunación reduce de forma significativa el riesgo de lesiones cervicales de alto grado, precursoras del cáncer. Los expertos también destacaron que la protección es más elevada en las personas vacunadas antes del primer contacto con el VPH, razón por la cual la mayoría de las autoridades sanitarias del mundo recomiendan su aplicación en niñas y niños entre los 9 y 14 años.

Además de su efectividad, el metaanálisis ratificó que las vacunas son seguras, con efectos secundarios limitados y temporales. Entre los síntomas más comunes se encuentran dolor localizado en el brazo, enrojecimiento, fiebre leve o molestias pasajeras posteriores a la aplicación, sin evidencia de riesgos graves o reacciones sistémicas relacionadas con el fármaco.

El VPH es una familia de virus muy extendida: se estima que 8 de cada 10 personas sexualmente activas tendrán contacto con él en algún momento de sus vidas. Aunque la mayoría de las infecciones son transitorias e inofensivas, ciertos subtipos de alto riesgo, como los tipos 16 y 18, están directamente vinculados al desarrollo del cáncer de cuello uterino. Otros pueden causar tumores en el ano, pene, vulva, vagina y garganta, mientras que los tipos 6 y 11 suelen generar verrugas genitales.

Los hallazgos del estudio refuerzan las campañas globales de vacunación, consideradas pieza clave para reducir la mortalidad por cáncer cervicouterino, una enfermedad que continúa afectando de manera desproporcionada a mujeres jóvenes y de países con limitado acceso a programas de tamizaje y salud preventiva