Anuncian para el 2 de diciembre la tercera edición del Premio a la Calidad Educativa 2025
Con esta iniciativa, cada año se reconoce a los centros educativos que promueven la mejora continua, buenas prácticas de gestión, liderazgo, planificación estratégica, gestión colaborativa y resultado...

Con esta iniciativa, cada año se reconoce a los centros educativos que promueven la mejora continua, buenas prácticas de gestión, liderazgo, planificación estratégica, gestión colaborativa y resultados concretos en los aprendizajes.
Los ministerios de Educación y de Administración Pública anunciaron para el próximo martes, 2 de diciembre, la tercera edición del Premio a la Calidad Educativa (PRECE) 2025, un reconocimiento a las mejores prácticas de gestión, los avances institucionales y el compromiso con la excelencia dentro del sistema educativo público preuniversitario.
Para esta edición, 101 instancias educativas participan oficialmente en la competencia, entre ellas, dos direcciones regionales, cuatro distritos educativos y 95 centros. De forma preliminar, 268 organismos registraron su Compromiso de Postulación, lo que evidenció el creciente interés por fortalecer la cultura de calidad en los procesos escolares.
Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto del MINERD y el MAP, con el impulso del presidente Luis Abinader, en su propósito de incentivar la calidad para lograr instituciones públicas más eficientes, transparentes y orientadas a resultados.
El PRECE se basa en la Orden Departamental 01-2023, que instituye el premio y refuerza el compromiso del Estado con una educación integral. Su metodología toma como referencia el Modelo Marco Común de Evaluación (CAF), estándar internacional que permite evaluaciones rigurosas, objetivas y comparables entre instancias.
Los organismos postulantes deben evidenciar liderazgo, planificación estratégica, gestión colaborativa y resultados concretos en los aprendizajes.
Las categorías de premiación abarcan centros, distritos y regionales, con niveles de reconocimiento que incluyen Gran Premio, Oro, Plata y Bronce, según el desempeño evidenciado en la memoria de postulación y la verificación externa.
El proceso incluye talleres de elaboración de memoria, carga de evidencias en la plataforma del MAP, revisión documental y evaluación externa mediante visita de verificación.
Los resultados finales son evaluados por un jurado integrado por representantes de instancias públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil.
El MINERD complementa estos análisis con indicadores claves como eficiencia interna, evaluaciones diagnósticas, desempeño en Pruebas Nacionales y cumplimiento del calendario escolar.
Las instituciones reconocidas se convierten en modelos nacionales, llamadas a compartir sus buenas prácticas, promover la gestión de excelencia y apoyar futuras evaluaciones, en consonancia con el propósito del premio de fomentar la mejora continua.
El PRECE es un reconocimiento institucional que promueve la cultura de calidad en la educación preuniversitaria, mide el desempeño de los centros y sus estructuras de gestión al tiempo que estimula la mejora continua en beneficio de los aprendizajes y la gestión efectiva del sistema educativo.









