Skip to content
Salud

¿Por qué el pene puede encogerse con la edad o ciertos hábitos? Esto dicen los especialistas

Aunque es un tema del que muchos hombres evitan hablar, la disminución del tamaño del pene ya sea en longitud o grosor es una preocupación frecuente, especialmente en adultos mayores. El fenómeno, con...

Redacción • November 28, 2025 1:43 pm
compartir en:
Post thumbnail

Aunque es un tema del que muchos hombres evitan hablar, la disminución del tamaño del pene ya sea en longitud o grosor es una preocupación frecuente, especialmente en adultos mayores. El fenómeno, conocido como encogimiento o retracción, puede estar relacionado con el paso del tiempo, el aumento de peso, algunas enfermedades o incluso hábitos cotidianos que parecen inofensivos.

El doctor Francois Peinado Ibarra, jefe de Urología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, explica que la pérdida de longitud puede ser permanente cuando responde a una patología, pero también puede aparecer por factores asociados al estilo de vida. “No siempre se trata de un problema grave, pero sí es importante identificar su causa para actuar a tiempo”, señala.

¿Cuál es el tamaño promedio del pene?

El tamaño varía significativamente entre un hombre y otro, pero un estudio del British Journal of Urology (2015) estableció rangos de referencia ampliamente aceptados:

  • Pene flácido: longitud media de 9.16 cm (13.24 cm si se estira).

  • Pene en erección: alrededor de 13.12 cm.

  • Circunferencia promedio: 9.31 cm en reposo y 11.66 cm en erección.

Contrario a lo que muchos creen, la etnia o la raza no determinan el tamaño del pene. La misma investigación comprobó que no existe una relación directa entre estos factores y la longitud del miembro masculino.

Siete factores que pueden causar encogimiento del pene

El doctor Peinado detalla las principales razones por las que el tamaño puede disminuir con el tiempo:

1. Envejecimiento natural

Con el paso de los años, las arterias acumulan depósitos de grasa que reducen el flujo sanguíneo hacia el pene. Al recibir menos sangre, el tejido cavernoso se debilita y las erecciones se vuelven menos firmes y, en consecuencia, más pequeñas.

2. Tejido cicatricial

Golpes, deportes o incluso relaciones sexuales pueden provocar microlesiones que dejan cicatrices internas. Esa rigidez afecta los tejidos esponjosos del pene y puede limitar la capacidad de expansión durante la erección.

3. Aumento de peso

Más que un encogimiento real, es un efecto visual. Cuando aumenta la grasa del abdomen y el área del pubis, parte del pene queda “oculto”. El especialista aclara que perder peso suele devolver su tamaño, aunque en algunos casos puede requerirse intervención quirúrgica.

4. Cirugía por cáncer de próstata

Hasta un 71 % de los hombres sometidos a prostatectomía radical reportan pérdida de longitud. Los expertos aún debaten la causa exacta, pero se sospecha una relación con cambios en la uretra tras la intervención. El tratamiento temprano puede minimizar la retracción.

5. Enfermedad de Peyronie

Se caracteriza por la aparición de tejido cicatricial que curva el pene durante la erección y puede reducir su tamaño. Afecta a un 23 % de hombres entre 40 y 70 años, aunque también se presentan casos en más jóvenes. Si la curvatura causa dolor o dificulta las relaciones sexuales, existe cirugía para corregirla.

6. Efectos secundarios de medicamentos

Algunos fármacos, como los utilizados para el TDAH, ciertos antidepresivos, antipsicóticos y tratamientos para la próstata, pueden afectar la función eréctil y, en consecuencia, la apariencia o tamaño del pene.

7. Tabaquismo

Fumar daña los vasos sanguíneos y reduce el flujo de sangre necesario para lograr una erección completa. Estudios han demostrado que los fumadores pueden tener erecciones más pequeñas y menos firmes, además de un mayor riesgo de disfunción eréctil.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Si notas cambios en el tamaño del pene, en la firmeza de las erecciones o en la calidad de tus relaciones sexuales, es importante acudir a un urólogo. El encogimiento puede ser reversible en muchos casos, y existen tratamientos médicos y quirúrgicos según la causa.

La salud sexual es parte del bienestar integral. Hablar del tema sin tabúes permite buscar soluciones a tiempo y mejorar la calidad de vida. Si algo ha cambiado en tu cuerpo, lo mejor es no ignorarlo.