Países del Caribe presentan oportunidades para invertir en Primer Foro de Inversión del Caribe y Arabia Saudita
#Nacionales I Representantes de 15 países del Caribe exhibieron sus ventajas y proyectos a la mayor delegación de inversionistas de Arabia Saudita que se ha dado cita en la región, en el marco del For...
Punta Cana. Representantes de 15 países del Caribe exhibieron sus ventajas y proyectos a la mayor delegación de inversionistas de Arabia Saudita que se ha dado cita en la región, en el marco del Foro de Inversión del Caribe y Arabia Saudita: Hacia una nueva era de alianzas para el Desarrollo Socio-Económico. Al evento se dieron cita más de 230 delegados nacionales e internacionales.Los países que presentaron oportunidades fueron República Dominicana, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Curazao, Guyana, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente, las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago; de Centroamérica, también participó El Salvador.El Foro de Inversión del Caribe y Arabia Saudita es una colaboración entre la Asociación Caribeña de Agencias de Promoción de Inversiones (CAIPA), el Ministerio de Inversiones (MISA) y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).Las oportunidades de inversión presentadas por los territorios cubrieron sectores prioritarios para la región, incluidos el desarrollo hotelero y turístico, los servicios financieros, logística, agricultura, transporte, energías renovables, zonas francas, industrias, pesca, entre otros.La información sobre las oportunidades de inversión en cada país fue expuesta principalmente por las agencias de promoción de inversiones de los 15 países presentes con intervenciones de funcionarios que presente en el evento.Vale destacar que, en adición a las agencias, nueve ministros del Caribe asistieron al evento, incluido el Hon. Ruisandro M. Cjintie, ministro de Desarrollo Económico de Curazao; el Hon. H. Charles Fernández, Ministerio de Turismo, Inversión y Desarrollo Económico, Antigua y Barbuda; Hon. Dr. William Duguid, Oficina del primer ministro responsable de Proyectos de Infraestructura, Barbados; Hon. Dr. Louis Zabaneh, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Belice; Hon. Michael Halkitis, Ministerio de Asuntos Económicos, Bahamas, Hon. Senador Aubyn Hill, ministro responsable de Inversiones; el Hon. Edmund Bartlett, ministro de Turismo de Jamaica; el honorable Víctor (Ito) Bisonó Haza, ministro de Industria, Comercio y Pymes de República Dominicana.Asimismo, los viceministros Carlos Peguero y Roberto Henríquez, del Ministerio de Turismo; el Sr. Carlos Flaquer, viceministro de Zonas Francas del Mic; Yarisol López, sub-directora del Consejo Nacional de Zonas Francas; Carlos Then, director de Codopesca; Izalia Lopez de la Dirección de Alianzas Público-Privadas, entró otros. Al evento asistieron empresarios dominicanos del área hotelera e inmobiliaria, comercial e industrial, energía, minería, zonas francas, agrícola, banca, salud, entre otras.República Dominicana compartió las oportunidades de inversión en los sectores de turismo, energía renovable, minería, logística, zonas francas, entre otros. Marcial Smester, director de Inversión de ProDominicana, presentó la cartera de proyectos con mayores proyecciones para los inversionistas y el potencial comercial con Arabia Saudita.Asimismo, Biviana Riveiro directora Ejecutiva de ProDominicana dijo que, “el país está teniendo un buen momento en materia de Inversión Extranjera Directa: Sólo en el trimestre enero - marzo de este año el país recibió un monto equivalente a los US$1,028 millones de dólares por este concepto”. En términos de las relaciones con Arabia Saudita, en el período de 2015-2021 el intercambio comercial ascendió a US$101.2 millones de dólares y para mayo de 2022 aumentó a US$117.6 millones, para un incremento en US$16.4 millones. Cabe resaltar que con relación al 2020, las exportaciones dominicanas en el 2021 crecieron en un 800 por ciento, siendo el 96.8%