Poder empresarial de Haití pone situación ‘al rojo vivo’
#Internacionales I A pesar de las amenazas de intensificación de las protestas a partir de hoy, lunes, la Cámara de Comercio e Industria de #OccidenteenHaití declaró su apoyo a la eliminación del sub...
Santo Domingo:- A pesar de las amenazas de intensificación de las protestas a partir de hoy, lunes, la Cámara de Comercio e Industria de Occidente en Haití declaró su apoyo a la eliminación del subsidio a los productos petrolíferos, que desató al aumento de precio de los combustibles, y reclamó castigo para los responsables de disturbios y saqueos.Tras asegurar que comprende las razones que llevaron a la población a salir a la calle, apoyó una revisión de los salarios, recursos a la policía y adopción de medidas para proteger al sector empresarial privado.El ente, que aglutina a los principales empresarios del convulsionado país, también dijo “entender”, según recogen medios de Haití, la medida del gobierno de aumentar el precio de los derivados del petróleo.“La CCI aprueba las medidas tomadas por el Gobierno para mejorar la recaudación de los derechos aduaneros y comprende la decisión de eliminar el subsidio a los combustibles para sanear las finanzas públicas”, exponen, en una declaración escrita.A la par con este espaldarazo, la Cámara de Comercio también aplaudió “el establecimiento de programas sociales y medidas de acompañamiento para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables”.También, juzga necesario disponer recursos para el buen funcionamiento de la Policía Nacional de Haití y cree “inevitable” una revisión al alza del salario mínimo.La declaración de la agrupación empresarial está suscrita por Laurent Saint-Cyr, Jean-Philippe Baussan, Martine L. Cuvilly, Sandrine Laroche, Christopher Deeb y Geoffroy Handal.Mientras da firmeza a su espaldarazo al gobierno por una medida que ha agravado la situación de conflicto que sacude a Haití, la Cámara sugiere que las autoridades actúen contra los autores de los movimientos que dieron lugar al (cierre del país) “peyi lòk”.“Dado que el presidente del Gobierno y varios actores importantes de la comunidad internacional han confirmado que esta crisis fue obra de actores políticos y económicos identificados como los autores de este nuevo “peyi lòk”, les exigimos que tomen las disposiciones necesarias contra dichos autores”, lee el documento emitido por la entidad.Numerosas instituciones privadas del país, incluidos bancos, fueron atacadas y robadas por manifestantes durante las protestas.Según informes, a partir de hoy se esperan nuevas jornadas de protestas y choques contra las autoridades, específicamente del sector transporte, que ya declaró su apoyo a las movilizaciones.