Skip to content
Salud

Beneficios de comer melón y efectos secundarios tiene para la salud

#Salud I El #melón contiene una altísima #cantidaddeagua, así como una cantidad de azúcar inferior a la de otras frutas, lo que contrasta con su sabor dulce lo que, sumado a su contenido en hidratos d...

Redacción • December 21, 2022 11:44 am
compartir en:
Post thumbnail

EFE:- Caracterizado por su forma redonda, una cáscara dura con un color entre café y verde, así como una pulpa jugosa, dulce y cremosa que puede ser blanca, anaranjada o amarilla, el melón es una de los alimentos más consumidos a nivel internacional. Sin embargo, muy pocas personas saben los beneficios que esta hortaliza trae a la salud.

Su nombre científico es Cucumis melo y forma parte de la familia de las cucurbitáceas, al igual que otras hortalizas como lo son el pepino, la sandía, la calabacita, entre otros más. Mientras que su nombre viene del griego “manzana grande”.

Aunque no se sabe con exactitud su origen, la mayoría de las teorías apuntan a que el melón proviene de África, aunque hay quienes aseguran que es originaria de Asia, particularmente de la India.
Los nutrientes del melón

El melón contiene una altísima cantidad de agua, así como una cantidad de azúcar inferior a la de otras frutas, lo que contrasta con su sabor dulce lo que, sumado a su contenido en hidratos de carbono de fácil asimilación, lo dan propiedades estimulantes del apetito y saciantes.

Esa hortaliza destaca por su importante contenido en vitamina C y provitamina A, principalmente el betacaroteno, que le dan propiedades antioxidantes por lo que ejercer un papel importante en el fortalecimiento del sistema inmunológico, así como en la prevención frente a diversas enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, cataratas y degeneración macular senil.

Es importante mencionar que la presencia de los betacarotenos, uno de los nutrientes claves en la acción antioxidante de los melones, incrementa cuando estos tienen una pulpa de un color más anaranjado.

En cuanto a los minerales, el melón contiene cantidades importantes de potasio, lo que convierte a la hortaliza en un alimento reconstituyente que promueve la actividad física e intelectual, debido a que mejora el funcionamiento de músculos y nervios.

Mientras que la presencia de sodio hace del melón un regulador del balance de agua en el organismo y normaliza el ritmo cardíaco. También contiene cantidades apreciables de fósforo, hierro y magnesio, por lo que es un producto natural remineralizarte.

El alto grado de agua que tiene el melón estimula a los riñones para que funcionen con mayor eficiencia, facilitando la eliminación de sustancias de desecho y toxinas, así como mejorando la función renal.

El consumo de melón puede revertir los estados de deshidratación que son acompañados de pérdidas de minerales, talos como lo son las diarreas, la sudoración abundante y las crisis febriles.