Prevención es clave de un buen estado de salud
#Salud / La prevención es clave a la hora de evitar riesgos o prevenir una enfermedad, sin embargo, muchas personas no toman este principio en consideración hasta que se ven afectados por alguna condi...
Santo Domingo:- La prevención es clave a la hora de evitar riesgos o prevenir una enfermedad, sin embargo, muchas personas no toman este principio en consideración hasta que se ven afectados por alguna condición que pudieron evitar.Franklin Peña, coordinador del Plan Ejecutivo de Salud de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), afirma que el inicio de un Año Nuevo es el momento ideal para realizar un chequeo de prevención, pues al igual que se realizan los planes para nuevos proyectos y se hace la lista de objetivos, así se debe planificarPor esta razón, existe el chequeo preventivo, que permite detectar precozmente enfermedades ocultas o bien evaluar los diversos factores de riesgos que puedan padecer los pacientes, afirma el internista.Plan especializado El Plan Ejecutivo de Salud es un programa diseñado con el objetivo de incentivar estilos de vida más saludables, el bienestar y la prevención de las enfermedades, tiene más de 20 años y se renueva cada año de acuerdo con las exigencias y guías internacionales, este permite estar siempre a la vanguardia.El médico internista explica que para los primeros meses del año 2023 se estará haciendo otra renovación en este plan de salud. “Nuevos estudios y facilidades serán incluidos como las vacunas para adultos de acuerdo a la edad, sexo y comorbilidades”.Más allá de la apariencia Peña resalta que de cada diez pacientes que aparentan estar sanos y acuden al Plan Ejecutivo de Salud para ser valorados, ocho no lo están.
“Muchas personas y hasta médicos tienen la creencia que solo se está enfermo cuando hay síntomas y es el error más grande que se puede cometer. Las enfermedades que matan a más personas hoy en día son insidiosas, solo aparecen síntomas y signos cuando ya es muy tarde, son subclínicas”, explica el especialista.Por ejemplo, la diabetes, uno de cada diez pacientes en el mundo es diabético tipo 2, y tres están en estado de disglucemia o prediabetes.El solo hecho de tener esta condición ocasiona un trastorno en el comportamiento de los lípidos llamado dislipidemia diabética, y puede ocurrir con un colesterol total normal, esto continúa evolucionando hasta una enfermedad arterial coronaria y/o arterial periférica irreversible, y la muerte.Entre el 65-80 por ciento de los pacientes diabéticos mueren de enfermedad cardiovascular y casi la mitad de diálisis son diabéticos.Obesidad La obesidad, el sobre peso y la obesidad abdominal han dejado de ser hace décadas un asunto meramente estético, ya se sabe que predisponen al desarrollo de diabetes tipo 2, hipertensión arterial, cáncer, enfermedad arterial coronaria y periférica y su fatal desenlace; algo que se debe resaltar sobre la obesidad abdominal, (circunferencia abdominal sobre 92 cm en el hombre y sobre 86 cm en la mujer, es obesidad abdominal), es que la grasa intraabdominal tiene un comportamiento metabólico tóxico sobre el organismo .