Pleno de la JCE juramenta a 1,617 miembros de Juntas Electorales y de las OCLEE de cara a elecciones de 2024
#Nacionalees I El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) dejó juramentados de manera presencial y virtual a los 1,617 miembros que conformarán las 158 Juntas Electorales y las 21 Oficinas de Coordi...
Santo Domingo. - El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) dejó juramentados de manera presencial y virtual a los 1,617 miembros que conformarán las 158 Juntas Electorales y las 21 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), quienes ahora pasarán por un proceso de capacitación de cara a las elecciones de 2024.El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, tomó juramento a los integrantes de las Juntas Electorales y las OCLEE en compañía de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y el secretario general Sonne Beltré. También estuvieron presentes los suplentes Dolores Vanahí Bello, Freddy Ángel Castro, Anibelca Rosario, Prado López e Hirayda Fernández, así como autoridades del órgano electoral.En el acto, realizado en el Salón de Eventos de la Terminal Sans Soucí, Jáquez Liranzo, detalló que de estos 1,617 miembros (539) y suplentes (1,078) que conforman las Juntas Electorales y las OCLEE, 1,428 corresponden a los 158 municipios de la República Dominicana y los 189 restantes, al exterior.Señaló que esta actividad indiscutiblemente marca el paso definitivo de este año preelectoral en la organización de las elecciones, y que a partir de esta juramentación se inicia el trabajo administrativo formal y práctico de las elecciones de 2024.Tanto Jáquez Liranzo como el coordinador de la Comisión de Juntas Electorales, Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, Samir Chami Isa, quien tuvo las palabras de apertura del acto, resaltaron la significativa participación de las mujeres en este proceso.Chami Isa informó que el 43.7 % de los miembros que integran las Juntas electorales son mujeres, entre las cuales 30 optan el cargo de presidenta; un 63 % está en el grupo de edad de 41 a 65 años, mientras que un 24 % está en el rango de edad de 25 a 40 años y además, fueron confirmados en sus cargos 497 miembros y 223 fueron ascendidos.A modo comparativo, el presidente de la JCE señaló que “en la conformación de 2020 teníamos 930 hombres, actualmente aquí hay 803… hay menos 127” y resaltó que en el 2020 hubo 498 mujeres en la conformación, mientras que para esta hay 625 mujeres.Añadió que han pasado de un 66 % de hombres a un 56 % y de un 35 % de mujeres a un 44 %: “Pero hay un dato interesantísimo en cuanto a los dominicanos y dominicanas que conforman las OCLEE, porque allí se presentó una condición muy especial, de los 189 hay 93 hombres y 96 mujeres, es decir, que hay un 50.79 % de mujeres y 49.21 % de hombres: ¡Sí, se puede!”.Apuntó que, aunque pudiera verse alguien tentado y decir que una cosa es la cantidad y otra la calidad en cuanto a la designación, queda claro que “el suplente y la suplente tienen las mismas funciones constitucionales y legales y el principio es que se trabaja de manera integrada”.“Hay que resaltar que las mujeres que asumen presidencia en comparación a la conformación de 2020 aumentan en un 20 % en este proceso. Hay un 12 % de mujeres que aumenta en el nivel de primera vocalía; en la segunda vocalía aumenta en un 32 % y en el nivel de suplente en un 30 %”, informó Jáquez Liranzo.Señaló que un dato interesante, porque va a impactar el tema de la capacitación a partir del mes entrante, es que el 38 % de todos los miembros y suplentes son abogados y abogadas, el 29 % maestras y maestros, un 14 % de distintas profesiones y un 19 % bachiller.