Un promedio de ocho jóvenes mueren a diario por accidentes de tránsito en el país
Santo Domingo.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) sustituyó el termino accidentes de tránsito por siniestros viales, señaló que son los responsables de arrancar la vida cada día a un promedio ...
Santo Domingo.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) sustituyó el termino accidentes de tránsito por siniestros viales, señaló que son los responsables de arrancar la vida cada día a un promedio de ocho jóvenes dominicanos.
Esto evidencia, de acuerdo a expertos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que trabajar en la búsqueda de soluciones urgentes que impacten esa problemática, debe involucrar a todos los sectores, ya que requiere de un enfoque multidisciplinario y multifactorial.
La primera reunión preparatoria hacia la construcción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2020-2025 fue realizada ayer en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), encabezada por el Intrant, y en la que participaron representantes de los diferentes actores que intervienen en la movilidad vial, de la comunidad educativa y médica, de medios de comunicación, juntas de vecinos y organismos internacionales, entre otros.
Durante la apertura de la reunión, realizada en el auditorio Osvaldo García de la Concha del INTEC, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó que ese plan no es del gobierno, sino del país, con el interés de reducir la siniestralidad vial y sus consecuencias, lo cual no es posible realizar si no se cuenta con la integración de todos los sectores.
Al señalar que el liderazgo sectorial debe jugar su rol, recordó que sólo el 36% de los que transitan por las calles tienen un seguro; el 70% de los que fallecen en esas siniestralidades son motociclistas, y de esos fallecidos el 70% no circulaba con casco protector.