La implantación de lentes para la presbicia es efectiva y con “bajo riesgo de complicaciones”
La implantación de lentes para la presbicia es efectiva y tiene un bajo riesgo de complicaciones, según los oftalmólogos. Las cirugías para implantar lentes en el ojo con las que corregir la presbicia...
La implantación de lentes para la presbicia es efectiva y tiene un bajo riesgo de complicaciones, según los oftalmólogos.
Las cirugías para implantar lentes en el ojo con las que corregir la presbicia son seguras y efectivas y con “bajo riesgo de complicaciones”, siempre y cuando se realice antes un estudio para saber cuál es la mejor opción para cada paciente.
Así lo ha explicado a EFE el doctor Enrique López, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Valencia y Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón.
Según datos de la Sociedad Española de Medicina Interna, 17 millones de personas en España sufren presbicia, también conocida como vista cansada, que se basa en la pérdida progresiva de la elasticidad del cristalino, lo que dificulta enfocar objetos cercanos.
Entre sus síntomas se encuentran la dificultad para leer letras pequeñas, la necesidad de alejar objetos para verlos bien, fatiga ocular o dolores de cabeza tras realizar actividades de cerca.
Dichos síntomas comienzan entre los 40 y los 45 años, “aunque en algunas personas pueden aparecer antes o después, dependiendo de factores genéticos y del uso visual”, ha señalado el doctor Enrique López, y pueden desarrollarse antes en personas con hipermetropía.
Si bien es “un proceso fisiológico inevitable”, asociado al envejecimiento del ojo, algunos hábitos pueden retrasarlo, “como mantener una buena iluminación, evitar el abuso de pantallas y realizar pausas visuales al leer o trabajar de cerca”
Para diagnosticar la presbicia, hay que someterse a un examen de agudeza visual y a pruebas de refracción con las que se examina el enfoque del cristalino a diferentes distancias.
Y con el fin de medir el grado de presbicia, se realizan otras pruebas, como la acomodación y la amplitud del cristalino y la evaluación de la capacidad de lectura con distintos aumentos de dioptrías, enumera Enrique López.
Lentes para la presbicia
Para corregir la presbicia, se reemplaza el cristalino natural “por una lente intraocular multifocal, que permite ver a diferentes distancias sin necesidad de gafas”.
Estas lentes funcionan mediante un principio óptico llamado difracción o refracción, que divide la luz en diferentes puntos focales, de forma que el ojo enfoca tanto objetos lejanos como cercanos sin necesidad de cambiar de gafas o lentes de contacto.
Las trifocales proporcionan “una visión más completa y versátil” en situaciones como leer, trabajar en un ordenador o conducir.
Otra opción es el implante de lentes fáquicas (ICL), destinado a pacientes de alta miopía, y que consiste en insertar una lente intraocular sin extraer el cristalino.
Otros factores que influyen en la elección de la lente son la graduación de la vista, la calidad de la lágrima y la presencia de sequedad ocular y enfermedades, bien oculares, bien que puedan afectar a la vista como la diabetes.
En cualquiera de los casos, un estudio exhaustivo es clave para garantizar que las expectativas del paciente se cumplan después de la intervención, ha recordado el doctor.
Sobre el posoperatorio, hay que usar colirio durante tres o cuatro semanas, y el paciente puede reincorporarse a su actividad habitual “en el plazo de dos o tres días”.
Por:EFE