Skip to content
Internacionales

Caso Odebrecht: Expresidente Ollanta Humala condenado a 15 años de prisión por lavado de activos

Lima, Perú. El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, tras confirmarse que recibió millonarios aportes ilíci...

Redacción • April 15, 2025 4:37 pm
compartir en:
Post thumbnail

Lima, Perú. El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, tras confirmarse que recibió millonarios aportes ilícitos del gobierno del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.

La sentencia, dictada por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, también alcanzó a su esposa, Nadine Heredia, quien recibió 15 años de cárcel por liderar las operaciones financieras irregulares, y a su hermano, Ilán Heredia, condenado a 12 años de prisión.

Tras el fallo, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) arrestaron de inmediato a Humala en la sala del tribunal, mientras que se ordenó la captura y encarcelamiento de Heredia, quien siguió la audiencia de forma virtual. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) determinará el centro penitenciario donde cumplirán sus condenas.

"En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con aportes de procedencia ilícita", declaró la jueza Nayko Coronado, quien adelantó que la lectura integral de la sentencia se realizará el 29 de abril.

El tribunal también fijó una reparación civil de 10 millones de soles (unos 2,67 millones de dólares) por los daños causados al Estado.

Aportes desde Venezuela y Odebrecht

Según la acusación, Humala recibió alrededor de S/1.5 millones de la embajada de Venezuela durante su campaña de 2006. En tanto, en 2011, habría recibido al menos 3 millones de dólares de Odebrecht para financiar su llegada al poder.

El tribunal consideró que los fondos fueron ocultados mediante falsos aportes de campaña y maniobras financieras con el objetivo de dar apariencia de legalidad al dinero ilícito, configurando así el delito de lavado agravado.

La jueza Coronado sostuvo que la evidencia sugiere la existencia de una organización criminal articulada desde el Partido Nacionalista Peruano para canalizar los fondos ilegales, con Heredia como figura clave en la operación.

Humala y Heredia niegan los cargos

Durante el proceso, Humala negó haber recibido dinero de fuentes ilícitas y llegó a acusar al exrepresentante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, de haberse “robado” los fondos supuestamente enviados por la compañía.

Heredia, por su parte, aseguró en el juicio que nunca recibió dinero de Chávez, Lula ni de empresas brasileñas, aunque la fiscalía demostró lo contrario con pruebas documentales y testimoniales.