Skip to content
Internacionales

Los primeros 100 días de Trump: cifras, acciones y polémicas

Washington, D.C. – En sus primeros 100 días tras regresar a la Casa Blanca, Donald Trump ha impulsado una agenda marcada por una fuerte concentración de poder ejecutivo, medidas económicas agresivas, ...

Redacción • April 29, 2025 8:18 pm
compartir en:
Post thumbnail

Washington, D.C. – En sus primeros 100 días tras regresar a la Casa Blanca, Donald Trump ha impulsado una agenda marcada por una fuerte concentración de poder ejecutivo, medidas económicas agresivas, deportaciones masivas y propuestas internacionales controversiales. Para sus aliados, se trata de un proceso de "renovación nacional"; para sus críticos, un mandato que desafía la institucionalidad y eleva el riesgo de inestabilidad global.

Estas son algunas de las cifras y medidas clave que han definido este arranque del segundo mandato de Trump:

Más de 140 órdenes ejecutivas

Trump ha firmado cerca de 140 órdenes ejecutivas en poco más de tres meses, casi igualando las 162 que firmó Joe Biden durante todo su período presidencial. El ritmo recuerda al de Franklin D. Roosevelt en plena Gran Depresión.

Pero no es solo el volumen, sino el alcance. Trump ha usado sus decretos para aplicar aranceles sin aprobación del Congreso, impulsar despidos masivos en el sector público y modificar estructuras regulatorias. Según el politólogo John Woolley, estas acciones reflejan “un uso del poder presidencial mucho más audaz que el de sus predecesores”.

Arancel del 145 % a China

Uno de los movimientos más impactantes fue la imposición de un arancel del 145 % sobre productos chinos, lo que provocó una dura represalia de Beijing: un impuesto del 125 % a las importaciones estadounidenses.

Aunque algunos sectores como los electrónicos están exentos, las tensiones han alimentado el temor de una guerra comercial a gran escala, con consecuencias inflacionarias globales. Trump insiste en que estas medidas son estratégicas y necesarias para renegociar acuerdos comerciales, aunque China ha negado estar en conversaciones.

Crimea: ¿intercambio por paz?

En materia internacional, Trump ha generado controversia con su propuesta de paz en Ucrania, que implicaría que Kiev reconozca la soberanía rusa sobre Crimea, una península de más de 26,000 km² anexada por Moscú en 2014.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski rechazó la propuesta de plano, calificándola de “inaceptable”. Mientras tanto, los esfuerzos diplomáticos entre Washington y el Kremlin, liderados por el enviado especial Steve Witkoff, no han generado resultados concretos.

Más de 2,000 muertos en Gaza desde fin del alto al fuego

Tras un breve alto al fuego en la guerra entre Israel y Hamás, más de 2,000 palestinos han muerto desde el colapso de la tregua en marzo. Trump propuso una radical reubicación de los palestinos fuera de Gaza y convertir la franja en una "Riviera del Medio Oriente", lo que ha sido duramente criticado como inviable y colonialista.

280,000 empleos federales eliminados

En una de las mayores reestructuraciones del gobierno federal, Trump, asesorado por Elon Musk, ha impulsado la eliminación de unos 280,000 empleos públicos, incluyendo más de 60,000 despidos directos y 75,000 retiros voluntarios. Además, se han propuesto otros 145,000 recortes adicionales.

Las áreas afectadas incluyen el IRS, universidades públicas y contratistas federales. Los defensores alegan que esto permitirá reducir el déficit, aunque críticos advierten sobre el deterioro de servicios clave.

139,000 deportaciones

La política migratoria de línea dura se ha reactivado con fuerza: 139,000 deportaciones en lo que va del mandato. Los cruces ilegales han bajado notablemente —7,181 encuentros en marzo, comparado con más de 137,000 el año anterior—, pero organizaciones de derechos humanos denuncian que muchas deportaciones han ocurrido sin el debido proceso legal.

Uno de los casos más controversiales es el de Kilmar Ábrego García, deportado pese a una orden judicial que lo protegía. La Corte Suprema ya ordenó su retorno, pero el joven salvadoreño sigue detenido.

¿Qué sigue?

Aunque Trump insiste en que sus medidas fortalecerán al país y traerán prosperidad, los mercados, aliados internacionales y organismos multilaterales siguen en alerta ante las consecuencias de su estilo de gobierno.

Con apenas 100 días cumplidos, su mandato ya ha dejado una profunda huella... y promete no detenerse.