Skip to content
Internacionales

El Papa León XIV enciende la esperanza en Ucrania con una postura firme ante la invasión rusa

Leópolis (Ucrania), 20 may (EFE).— La llegada del Papa León XIV al Vaticano ha generado una oleada de optimismo en Ucrania, donde su postura inicial sobre la invasión rusa es vista como un giro necesa...

Redacción • May 20, 2025 4:47 pm
compartir en:
Post thumbnail

Leópolis (Ucrania), 20 may (EFE).— La llegada del Papa León XIV al Vaticano ha generado una oleada de optimismo en Ucrania, donde su postura inicial sobre la invasión rusa es vista como un giro necesario y esperanzador. En contraste con la ambigüedad que marcó el pontificado de Francisco en este conflicto, León XIV ha dejado entrever una actitud más clara y contundente.

Desde Kiev, se interpreta su discurso como una señal de respaldo moral que podría traducirse en mayor apoyo internacional, justo cuando Ucrania enfrenta crecientes presiones de Washington para negociar con Moscú.

Un cambio de tono que alienta

"Me gustó que el Papa reconociera a Rusia como agresor", afirmó a EFE Olga Krivitska, una traductora de 35 años de Leópolis, al recordar declaraciones de León XIV en 2022, cuando aún era obispo en Perú. En aquel entonces, el hoy Pontífice calificó la guerra de “imperialista”, señalando las ambiciones territoriales rusas como su causa central.

Esa claridad contrasta con el tono del Papa Francisco, quien evitó señalar culpables directos y apeló a la fraternidad entre “hermanos”, algo que, para muchos ucranianos, resultó doloroso e inadecuado.

“El nuevo Papa sabe que Ucrania es víctima de una agresión imperialista”, dijo a EFE Oleksandr Merezhko, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano.

Aunque muchos reconocen que el rol papal exige cierta neutralidad, las primeras palabras de León XIV como Sumo Pontífice han sido interpretadas como un mensaje firme: la paz verdadera no puede basarse en la equidistancia moral entre el agresor y la víctima.

"No se puede capitular ante el mal"

“El Papa ha dejado claro que la paz no puede ser una capitulación ante el mal ni poner al mismo nivel a víctima y agresor”, escribió recientemente el arzobispo Sviatoslav Shevchuk, líder de la Iglesia greco-católica ucraniana, en un artículo para Ukrainska Pravda.

Las palabras del nuevo pontífice durante su primera oración dominical han sido bien recibidas, sobre todo en un momento en que Ucrania busca mantener la atención internacional sobre el conflicto, mientras crece el cansancio en algunas capitales occidentales.

La fuerza del liderazgo moral

A diferencia de su antecesor, que adoptó un enfoque diplomático centrado en facilitar intercambios humanitarios, León XIV parece dispuesto a usar el peso moral de su cargo para fijar una posición clara.

“El Vaticano no tiene tanques, pero sí una herramienta poderosa: distinguir públicamente entre el bien y el mal”, apuntó Danilo Lubkivski, ex viceministro de Exteriores, en declaraciones al servicio de prensa de la UGCC.

Anatoli Babinski, profesor de teología en la Universidad Católica Ucraniana, coincidió: “Una condena abierta a Rusia hará más por la paz que la diplomacia silenciosa. Rusia prospera en ese tipo de negociaciones a puertas cerradas”.

Influencia en las Américas

Los ucranianos también confían en que el perfil internacional del Papa —formado en parte en Estados Unidos y Perú— ayude a sensibilizar a América Latina y al llamado Sur Global, donde el conflicto suele verse como un enfrentamiento ajeno entre grandes potencias.

“Tenemos esperanzas de que el Papa nos ayude a construir puentes con esas regiones y les recuerde que el cristianismo implica ponerse del lado de la víctima”, subrayó Merezhko.

El diputado también cree que León XIV puede influir en políticos católicos clave en EE.UU., como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el vicepresidente JD Vance, ambos cercanos a Donald Trump.

Primeros gestos que importan

En un gesto simbólicamente potente, la primera llamada del nuevo Papa con un jefe de Estado fue con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien lo invitó a visitar el país. Además, el Vaticano ha ofrecido albergar futuras conversaciones de paz.

"Espero que el Papa nos ayude especialmente con el regreso de los niños ucranianos secuestrados en Rusia", dijo Krivitska.

Ucrania ya ha entregado al Vaticano listas de menores deportados, prisioneros de guerra y periodistas detenidos. Para muchos, una visita papal sería un impulso anímico crucial tras más de tres años de guerra, y una forma de reforzar el papel del Vaticano en un mundo donde las democracias enfrentan crecientes amenazas autoritarias.