Skip to content
Internacionales

EE. UU. confirma que la licencia de Chevron para operar en Venezuela expirará el 27 de mayo

Washington, 22 may (EFE) – La administración estadounidense confirmó este miércoles que la licencia otorgada a Chevron para operar en Venezuela vencerá el próximo 27 de mayo, descartando así una posib...

Redacción • May 22, 2025 5:37 pm
compartir en:
Post thumbnail

Washington, 22 may (EFE) – La administración estadounidense confirmó este miércoles que la licencia otorgada a Chevron para operar en Venezuela vencerá el próximo 27 de mayo, descartando así una posible prórroga a pesar de las recientes negociaciones con altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.

La información fue difundida por el senador Marco Rubio a través de su cuenta en X (antes Twitter): “La licencia petrolera pro-Maduro de Biden en Venezuela expirará según lo programado el próximo martes 27 de mayo”. La medida implica el fin de las operaciones legales de la petrolera estadounidense en el país suramericano, a menos que se apruebe una extensión de última hora.

Chevron había recibido la autorización en 2022 bajo la administración de Joe Biden, como parte de un paquete de medidas que buscaban incentivar avances democráticos y elecciones libres en Venezuela. Desde entonces, su presencia ha sido clave para una modesta recuperación de la producción petrolera venezolana.

Contradicciones internas en EE. UU.

Aunque el enviado especial estadounidense Richard Grenell sostuvo esta semana una reunión con funcionarios venezolanos en una isla del Caribe y había anticipado una prórroga de 60 días, la posición expresada por Rubio —alineada con el expresidente Donald Trump— sugiere que la línea oficial se mantiene sin cambios.

Fuentes citadas por Reuters confirmaron que, tras el viaje de Grenell a Antigua —el cual permitió la liberación de un ciudadano estadounidense encarcelado en Venezuela—, el Departamento de Estado objetó internamente la extensión, frenando temporalmente cualquier nueva autorización.

Cualquier posible prórroga deberá ser formalmente aprobada tanto por el Departamento del Tesoro como por el Departamento de Estado, cuyas oficinas aún no han emitido declaraciones oficiales sobre el tema.

Impacto en Chevron y en PDVSA

De no renovarse la licencia, Chevron estaría obligada a comenzar el desmantelamiento progresivo de sus operaciones en Venezuela. Sin embargo, incluso si se otorgara una extensión de 60 días, esto no garantizaría la reanudación de exportaciones de petróleo al mercado estadounidense.

En abril, PDVSA canceló varios cargamentos de crudo a Chevron ante la incertidumbre sobre los pagos. La compañía debe cubrir impuestos, regalías y parte de los gastos operativos de las empresas mixtas que mantiene en Venezuela para poder acceder a los envíos de petróleo.

Contexto: sanciones, crisis y tensiones geopolíticas

Venezuela posee las mayores reservas de petróleo del mundo, pero su producción ha caído drásticamente en la última década debido a una combinación de sanciones internacionales, falta de inversión y mala gestión de la estatal PDVSA. Las sanciones impuestas por EE. UU. en 2019 afectaron duramente al sector energético del país.

Aunque las licencias a Chevron y otras empresas permitieron un leve repunte en la producción desde 2023, el futuro inmediato de estas operaciones vuelve a quedar en entredicho.

El régimen de Maduro, por su parte, ha denunciado reiteradamente las sanciones como parte de una “guerra económica” orquestada por Washington, y sostiene que las restricciones tienen como objetivo asfixiar financieramente al país.