EE.UU. declara “decapitado” al Cártel de Sinaloa tras culpabilidad de “El Mayo” Zambada
Nueva York. – Las autoridades de Estados Unidos afirmaron este lunes que el Cártel de Sinaloa ha sido “decapitado”, luego de que Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los capos más poderosos y esquivos del...
Nueva York. – Las autoridades de Estados Unidos afirmaron este lunes que el Cártel de Sinaloa ha sido “decapitado”, luego de que Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los capos más poderosos y esquivos del narcotráfico mexicano, se declarara culpable en una corte federal de Nueva York.
Zambada, de 75 años, admitió cargos de asociación ilícita y dirección de una empresa criminal continua que, según los fiscales, traficaba toneladas de drogas hacia Estados Unidos. Su sentencia será dictada en enero de 2026.
“Seguiremos luchando hasta que cada jefe de cartel esté tras las rejas en prisiones estadounidenses por el resto de sus vidas”, advirtió Pam Bondi, secretaria de Justicia de EE.UU., durante una conferencia de prensa.
El anuncio marca un punto clave en la historia del crimen organizado: primero fue Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en 2019, y ahora “El Mayo”. “Hoy es un día histórico. El Cártel de Sinaloa ha sido decapitado”, declaró Joseph Nocella, fiscal interino del Distrito Este de Nueva York.
Pese a la contundencia del mensaje, las autoridades reconocen que la lucha no ha terminado. La DEA explicó que la estrategia no solo apunta al tráfico de drogas, sino también a los financieros, operadores y sicarios que sostienen las estructuras criminales. “Nadie está fuera de nuestro alcance”, enfatizó Terrance C. Cole, director de la agencia.
Durante la audiencia, Zambada reconoció que el cártel operaba con impunidad gracias a sobornos a policías y políticos, lo que avivó nuevamente el debate sobre los presuntos nexos entre organizaciones criminales y sectores del poder en México. El Gobierno de Claudia Sheinbaum, sin embargo, rechazó tener vínculos con los carteles y advirtió que combatirá el crimen organizado sin “injerencia extranjera”.
Por su parte, el abogado del capo, Frank Pérez, aclaró que la declaración de culpabilidad no implica cooperación con las autoridades estadounidenses. “El señor no está cooperando, no va a cooperar para nada”, sostuvo, al tiempo que pidió a la población de Sinaloa mantener la calma y evitar episodios de violencia.
Con “El Chapo” y “El Mayo” tras las rejas, Estados Unidos asegura que el liderazgo histórico del Cártel de Sinaloa ha caído. Sin embargo, expertos advierten que la estructura criminal aún sigue activa y que el verdadero desafío será evitar que nuevos cabecillas ocupen el vacío de poder.