Skip to content
Internacionales

Haití: Los trabajadores son considerados “esclavos asalariados»

Desde mediados de enero de 2022 miles de trabajadores se manifiestan en las calles de Puerto Príncipe para exigir un aumento del salario mínimo, ayudas sociales y mejores condiciones laborales en las ...

• February 26, 2022 10:13 am
compartir en:
Post thumbnail

Puerto Príncipe (EFE).- Desde mediados de enero de 2022 miles de trabajadores se manifiestan en las calles de Puerto Príncipe para exigir un aumento del salario mínimo, ayudas sociales y mejores condiciones laborales en las industrias textiles en las que trabajan más de 57.000 personas, en su mayoría mujeres jóvenes.El primer ministro haitiano, Ariel Henry, respondió con un incremento de la jornada laboral de 500 gourdes (unos 5 dólares) a 685 gourdes (6,71 dólares), muy lejos de los 1.500 gourdes (unos 15 dólares) que exigen los trabajadores.La decisión oficial causó la ira de los obreros, quienes organizaron dos grandes protestas esta semana, en la última de las cuales resultó muerto un fotoperiodista y dos periodistas resultaron heridos cuando policías abrieron fuego contra los manifestantes, según testigos.El presidente del Senado, Joseph Lambert, y organizaciones como la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos (RNDDH), han dado su apoyo a los trabajadores.

LOS RECLAMOS
“Ante las movilizaciones para exigir un ajuste del salario mínimo, el Estado haitiano con la complicidad de la patronal, impide el aumento”, afirma en una entrevista a Efe Dominique St-Eloi, coordinador de la Central Nacional de Trabajadores de Haití (CNOA).Después de tres años sin ajustes salariales, los precios de los productos de primera necesidad han subido, también los del transporte, dijo.