#Salud I El piso pélvico se sitúa en una zona íntima y está formado por varias estructuras y tejidos. Se trata de la parte inferior de una especie de cápsula que envuelve y recubre los órganos de nues...
Redacción • July 17, 2023 3:51 pm
compartir en:
Madrid.- El piso pélvico se sitúa en una zona íntima y está formado por varias estructuras y tejidos. Se trata de la parte inferior de una especie de cápsula que envuelve y recubre los órganos de nuestro tronco. Debido a su importancia en el correcto funcionamiento del organismo, los expertos recomiendan entrenarlo y mantenerlo saludable.Tiene funciones muy importantes que influyen directamente en la calidad de vida de todas las personas, independientemente del sexo.Sin embargo, los expertos de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) coinciden en que hay que estudiar cada caso en concreto para poder establecer un plan de salud óptima para el suelo pélvico.
¿Cómo es y para qué piso el suelo pélvico?
Cristina Rotllan Serra, profesora colaboradora del máster universitario de Alimentación en la Actividad Física y el Deporte de la UOC y experta en fisiología de la mujer, deportes y lesiones, explica que el 30 % del suelo pélvico es tejido muscular y un 70 % es tejido conjuntivo, es decir, aquel que sirve como red o conexión entre otros tipos de tejido en el cuerpo.La profesional expone que hay una clase de músculos que también participan a la hora de mantener los órganos de la pelvis menor en su lugar, como por ejemplo el útero, la vagina y el clítoris en las mujeres.“Otros tienen más capacidad de hacer fuerza o contracciones rápidas como los músculos de los esfínteres que se relajan cuando orinamos o defecamos, o los que permiten que los hombres tengan erecciones y las mujeres una entrada vaginal más tonificada y sana”, detalla Cristina Rotllan.El suelo pélvico sirve para proteger el útero, la vejiga de la orina y otros órganos internos de cualquier factor externo como por ejemplo un golpe.Alba Solera Sánchez, doctora en hábitos saludables, condición física y calidad de vida y entrenadora personal, afirma que “el suelo pélvico contribuye a mantener la estabilidad de la zona pélvica y lumbar, que es muy importante a su vez para la estabilidad del cuerpo”.“Un suelo pélvico que no está sano puede provocar incluso dolor en las relaciones sexuales en las mujeres y disfunción eréctil en los hombres”, aclara la doctora.Además, Solera afirma: “Los músculos del suelo pélvico de los hombres normalmente son más gruesos y más duros, y los de la mujer, más elásticos y flexibles. Pero mantener el suelo pélvico es importante para todo el mundo”.
Ejercicios para fortalecer y conseguir un suelo pélvico más saludable
Alba Solera Sánchez como entrenadora personal aconseja los ejercicios de Kegel para entrenar el suelo pélvico. Recomienda combinarlos con hipopresivos y más adelante con ejercicios del músculo transverso abdominal y propiocepción.“La combinación de todas las técnicas de entrenamiento nos ayudará a mantener un suelo pélvico saludable. Siempre, poniendo conciencia en la respiración y en la musculatura que trabajamos”, explica.No obstante, la profesora de la UOC Cristina Rotllan recuerda que no solo fortalecer nos permitirá tener un suelo pélvico saludable.“La hipertonía del suelo pélvico también se considera una disfunción que puede provocar dificultades para orinar o dolor en la penetración vaginal”, advierte.En casos como este, Cristina Rotllan recomienda acudir a sesiones de fisioterapia para relajar la musculatura y hacer un trabajo de conciencia sobre nuestro propio cuidado del suelo pélvico. Además, la experta insiste en la importancia de mantener una correcta postura corporal para mejorar la salud de esta zona del cuerpo.