Skip to content
Nacionales

Rubén Bichara asegura PLD siempre ha enviado lista de candidatos a embajada EE.UU. para depuración

#Nacionales- El miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rubén Bichara, aseguró que esa entidad partidaria solicita, como algo “normal”, la revisión de la lista de lo...

• July 25, 2023 10:55 pm
compartir en:
Post thumbnail

El miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rubén Bichara, aseguró que esa entidad partidaria solicita, como algo “normal”, la revisión de la lista de los precandidatos a fines de depuración en la Embajada de Estados Unidos.Al ser entrevistado por la periodista Consuelo Despradel, en La Hora de Consuelo, Bichara sostuvo que a pesar de que no tienen la misma facilidad que tenían en años anteriores como partido oficialista, cuentan con una empresa externa que somete a una depuración de antecedentes penales y otras informaciones de los precandidatos a cargos electivos por esa organización partidaria.“Siempre lo solicitamos para que ellos nos hagan un cruce y lo sometemos a otras instituciones, pero claro, es una solicitud que se hace de ver si pueden cooperar con nosotros (…) el partido siempre ha depurado sus listados en cuatro y cinco instituciones que le hacen ese servicio”, dijo.Explicó que el partido morado “siempre” ha incurrido en el cruce de información en atención a que es una exigencia establecida por ley de la Junta Central y Electoral, insistiendo que recurren a cuatro o cinco instituciones para el cruce de la información.Puedes leer también: Minuto a minuto: Conoce todo lo que acontece tras suspensión voto municipalIndicó que con el referido cruce de información pueden prever si existe alguna anomalía con algún candidato, ya que su misión como partido no es “vulnerar a nadie ni sus derechos”.Aseverando, además, que ninguna organización puede por cuenta propia realizar una depuración rigurosa de los diferentes perfiles recibidos para entregarlos al máximo órgano electoral en el país, agregando que entiende “debería ser un servicio que se preste de manera normal a los partidos políticos”, alegando que con esa disposición colaborarían con el sistema democrático.