Skip to content
Nacionales

Cardióloga explica que en RD cada año nacen 1,500 niños con Cardiopatía Congénita

Las cardiopatías congénitas representan las lesiones malformativas de origen congénito más frecuentes y se conoce que por cada mil nacidos vivos, entre 8 y 10 tendrán una cardiopatía y, además, que el...

• November 5, 2023 10:24 am
compartir en:
Post thumbnail

Las cardiopatías congénitas representan las lesiones malformativas de origen congénito más frecuentes y se conoce que por cada mil nacidos vivos, entre 8 y 10 tendrán una cardiopatía y, además, que el tres por ciento de estas se presentará desde la etapa de recién nacido de manera crítica, haciendo necesaria una intervención temprana.En el caso de República Dominicana, cerca de 1,500 niños nacen cada año con alguna cardiopatía, explicó a El Día la doctora Rebeca Pérez González, coordinadora de la Unidad de Cardiología Pediátrica de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT).La cardióloga destacó que el gran problema de esas enfermedades es, que muchas no dan manifestaciones temprano, en ocasiones la dan de forma tardía y muchas son silentes, de ahí la importancia de la evaluación cardiovascular oportuna.La mayoría de los niños puede tener una corrección de su defecto cardíaco con terapia de intervención por cateterismo o a través de cirugía.Importancia de la evaluación cardiaca en niñosLa doctora Pérez González explicó hace unos años no era común la evaluación cardiovascular en los niños, a menos que el paciente lo ameritará. En la actualidad, con los avances de la medicina preventiva se conoce lo importante de que el niño tenga una evaluación cardiovascular temprano.«A menos que los niños no tengan una predisposición, la evaluación no tiene que ser al nacer, pero en el trascurso de la infancia se debe hacer”.Hay paciente que lo requieren desde el momento del nacimiento, ya sea porque la madre tenga una condición identificada como el lupus y diabetes. «Esos niños inmediatamente nacen, necesita una evaluación cardiaca».¿Puede ser hipertenso un niño?Decimos que hay hipertensión arterial infantil cuando los valores de la tensión arterial se sitúan por encima del percentil 95 para la edad, el sexo y la talla del niño, en tres tomas consecutivas.Su incidencia en los niños está aumentando considerablemente. Puede ser secundaria a otra enfermedad o bien aparecer por un estilo de vida inadecuado.“Hay niños que pueden padecer hipertensión arterial y que pueden tener presión alta de los pulmones”, explicó Pérez.La hipertensión arterial esencial, que es la más frecuente, deriva de factores relacionados con el estilo de vida, como son: Sobrepeso y obesidad, que en los últimos 30 años es la principal causa de la hipertensión arterial infantil, sobre todo los que tienen mayor cantidad de grasa en la cintura y cadera.Diagnóstico a tiempoLa experta aseveró que el diagnóstico precoz es el ideal, el cual se puede lograr a través de una sonografía obstétrica rutinaria o ecocardiografía fetal, donde se evalúa la anatomía del corazón del bebé, permitiendo planificar la atención neonatal en el momento y lugar más oportunos y establecer un pronóstico en caso de detectar un defecto cardíaco en el feto.Es importante tener claro que una lesión cardiaca no tratada puede condicionar la vida futura del infante, pues impide que el corazón se mantenga latiendo bien.La detección de cardiopatías se lleva a cabo incluso durante la vida fetal, en los primeros días, semanas o meses del nacimiento y muy precozmente se puede planificar el tratamiento médico o quirúrgico.La mayoría de ellas son susceptibles a corrección total, permitiendo que el niño disfrute de una vida normal.Fuente: Edilí Arias, Listín Diario.