Esto le pasa a tu cuerpo si dejas de masturbarte por un mes
Más del 50% de las mujeres y el 70% de los hombres practican la masturbación, según estudios Aunque para muchos sigue siendo un tema “tabú”, la masturbación es una práctica común y saludable, de acuer...
Más del 50% de las mujeres y el 70% de los hombres practican la masturbación, según estudios
Aunque para muchos sigue siendo un tema “tabú”, la masturbación es una práctica común y saludable, de acuerdo con especialistas. Lejos de ser perjudicial, ayuda a conocer mejor el cuerpo, reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y aumentar la concentración, según la Clínica Cleveland.
Los expertos señalan que se trata de un proceso natural en los seres humanos, impulsado por un conjunto de reacciones neuroquímicas en las que intervienen hormonas como la oxitocina, prolactina, serotonina y dopamina. Estas sustancias están directamente relacionadas con el placer, la relajación y el bienestar emocional.
El sexólogo Jesús Rodríguez, director del Instituto Sexológico Murciano (ISM), indicó en una entrevista con el diario Vanguardia que la masturbación “sin duda es un factor saludable. Tiene beneficios a corto plazo evidentes, pero también efectos positivos a largo plazo. Es una actividad cardiosaludable y con un efecto ansiolítico”.
De acuerdo con el canal de divulgación científica AsapSCIENCE, más del 50% de las mujeres y alrededor del 70% de los hombres se masturban al menos una vez al mes. Este hábito, según los expertos, se ha ido normalizando con el tiempo, dejando atrás prejuicios que antes lo rodeaban.
La Clínica Cleveland también señala que durante la masturbación el cuerpo libera altos niveles de dopamina, hormona asociada al placer y la motivación, y de serotonina, que contribuye al equilibrio emocional y al bienestar mental.
No obstante, algunos estudios advierten que su práctica excesiva puede generar dependencia o una “zona de confort” emocional. Una investigación realizada en China en 2003 reveló que, tras una semana de abstinencia, los niveles de testosterona en los hombres aumentaban hasta en un 40% o 45%, aunque luego regresaban a la normalidad alrededor del octavo o noveno día.
Por su parte, el urólogo Patricio C. Gargollo explicó que la calidad óptima del semen suele alcanzarse después de dos o tres días sin eyaculación. Sin embargo, precisó que los hombres con esperma normal pueden mantener su fertilidad incluso con eyaculaciones diarias. Recordó además que el esperma tiene un ciclo de vida de unos 74 días, por lo que recomienda mantener una práctica equilibrada.
En tanto, un estudio de la Universidad Abierta de Inglaterra determinó que los niveles de testosterona y la calidad del semen dependen en gran medida de la dieta y de la frecuencia de las eyaculaciones. Según los investigadores, las gónadas masculinas pueden producir entre 80 y 300 millones de espermatozoides por eyaculación.
En el caso de las mujeres, la falta de estimulación sexual o masturbación podría tener efectos negativos, ya que el orgasmo femenino contribuye a liberar tensiones y a generar una sensación de bienestar y relajación general.